"El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto. Ratos de conversar con vehemencia, con errores, rectificaciones, ratos de actuar, de bailar, sin miedo a la foto o al corte que luego se difundirá"
("Colectivo SY" Belén Gopegui. El Salto. 16 mar 2025)
Las RRSS se usan como medio de difusión de artículos, de promoción de perfiles personales, institucionales, de medios de comunicación, gobiernos o empresas, entre otras. Su función principal es la de ensalzar el ego individualista competitivo meritocrático, ofertadas como recurso y ventana publicitaria, de visibilidad y marketing afectivo. Pero las RRSS también se han usado para coordinar campañas de lucha por la mejora de condiciones laborales, para señalar y condenar fraudes, abusos de poder, sexuales y laborales, así como herramienta de divulgación o simplemente para compartir información. Quizá la pregunta que desde los movimientos de crítica y resistencia nos deberíamos hacer es ¿qué es exactamente lo que estamos cambiando a través de las luchas activadas desde las RRSS?
Profesora Contratada Doctor de Sociología General, Sociología Política, Bases sociales de los regímenes políticos, Conflicto político y violencia colectiva y Análisis comparado de las democracias en la Universidad Complutense de Madrid
Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y doctoranda en Periodismo.
Graduade en Estudios de la Performance por la Royal Central School of Speech and Drama, especializade en estudios culturales y de género.
Investigadora postdoctoral Margarita Salas. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidade de Santiago de Compostela. Asociación InvestiGal y Marea Roja de la Investigación
Investigador del Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universitat de València. Especialista en tecnologías cuánticas con semiconductores.
"Nuevas tecnologías, educación y sociedad. Perspectivas críticas". DIEZ RODRIGUEZ, Angeles; APARICI, Roberto; GUTIERREZ MARTIN, Alfonso. Cuadernos de Hegoa; 36, 1130-9962.
Vámonos juntas. Vente al fediverso.
"El Salto deja de publicar en X" El Salto 24 de febrero de 2025.
"The century of the self" Adam Curtis.
"Sobre el diálogo" David Bohm.
"Antes nuestras armas eran el arco y la flecha. Hoy, son la cámara y el teléfono móvil" Bernardo Gutiérrez. CTXT 17/12/2024.
"Infancia e Historia" Giorgio Agamben (2007).
"Esta revolución no será retuiteada" Marta Peirano. El País (17 de marzo de 2025).
"Colectivo SY" Belén Gopegui. El Salto. 16 mar 2025.