La Universidad ante el Genocidio.
I Jornadas de la Red Universitaria por Palestina (RUxP)
(Organizado por la RUxP)
Cartel de las I Jornadas de la Red Universitaria por Palestina "La Universidad ante el Genocidio".
Las I jornadas de la Red Universitaria por Palestina, con el título "La Universidad ante el Genocidio", tuvieron lugar los pasados días 28 y 29 de noviembre en la Universitat de Barcelona, y supusieron la primera reunión general y presencial de la red.
La motivación principal de las jornadas fue analizar el genocidio en Gaza desde las vertientes jurídicas, activista, colonialista, imperialista, internacionalista, política, … aterrizando todo sobre la universidad como estamento/institución/espacio de investigación y de educación. Pero también fue un acto de politizar la red RUxP congregándonos en la presencialidad, en la interacción cuerpo a cuerpo. Hay una densidad de información muchísimo mayor en el intercambio presencial, que le dota de un valor experiencial y vital. Hay muchas conversaciones que complementan las ponencias oficiales: las que se producen subiendo o bajando las escaleras, o en la comida, o en las cenas, o al salir o volver del hotel, etc, etc. Desde luego la presencialidad posee unas cualidades mucho más ricas, permite lo inesperado, lo improvisado, el desencuentro, el error y lo no contemplado, la sorpresa, ... que incluye esta comunicación humana completa y fuera de control.
En principio este podcast estaba programado para el pasado 30 de noviembre en la misma ciudad de Barcelona, con unas sesiones de debate y análisis post-jornadas que preparamos en la Universitat Pompeu Fabra. Sin embargo, precisamente por esta alta densidad de información asociada a la presencialidad, ese sábado estábamos agotadas. Las dos jornadas de debate in-situ, físco, nos dejó extenuadas y decidimos postergar el análisis de las jornadas para recuperarlo en otro momento. Eso nos ha permitido ahora volver allí, a esos lugares, que son espacios reales que podemos recordar e imaginar, con la pausa de haber pensado con calma sobre algunas de las reflexiones, gracias a la oportunidad de haber podido grabar todas las charlas. El objetivo de este SoS-5 es recuperar algunos de los muchos hilos de debate que se abrieron, centrándonos sobre algunos aspectos jurídicos, universitarios y de la lucha y la resistencia en el apoyo a Palestina.
Profesora Contratada Doctor de Sociología General, Sociología Política, Bases sociales de los regímenes políticos, Conflicto político y violencia colectiva y Análisis comparado de las democracias en la Universidad Complutense de Madrid
Profesora Contratado Doctor en el área de Filología Alemana e integrante del grupo de investigación “Escrituras plurales: intertextualidad e interdisciplinariedad” de la Universidad de Murcia.
Profesora Permanente Laboral de Sociología y Estructura Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Militante de la causa palestina durante los 20 últimos años, Doctor en Sociología Jurídica, y a punto de promocionar a Profesor Permanente Laboral de la Facultad de CC Sociales de la Universidad de Zaragoza.
Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Investigador del Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universitat de València. Especialista en tecnologías cuánticas con semiconductores.
Lista de reproducción de las I Jornadas de la RUxP "La Universidad ante el Genocidio".
"Esperanza sin optimismo" Terry Eagleton. Ed Taurus (2015).
"Del silencio, la apatía y la complicidad del ‘homo obediens’" Fernando Rovetta Klyver. El Salto. 19/12/2024.
"Palestina somos todos" Rita Segato. Página12. 14/8/2014.
"Intoxicados de modernidad" Antonio Lafuente. 16/12/2024.
"Antes nuestras armas eran el arco y la flecha. Hoy, son la cámara y el teléfono móvil" Bernardo Gutiérrez. CTXT 17/12/2024.