Jornadas de Cultura Laboral en Investigación. Porque la ciencia es colectiva.
(Organizado por el equipo de coordinación J-CLI)
Logo de las Jornadas de Cultura Laboral en Investigación.
Desde hace ya un tiempo los distintos grupos, colectivos e instituciones que aglutinan la coordinadora estatal Marea Roja de la Investigación venían advirtiendo de la idoneidad y necesidad por organizar unas jornadas abiertas de difusión de la cultura laboral y los derechos profesionales en nuestro sector, la ciencia y la investigación. La concienciación general de estos derechos profesionales necesita ser apoyada por acciones de difusión y de información. Por otra parte, durante los últimos años, e intensamente durante los meses de pandemia, surgieron acciones de colaboración y apoyo mutuo destinadas a la formación y consolidación de distintas plataformas y coordinadoras estatales, locales e internacionales, que agrupan los intereses de los distintos colectivos que representan cada perfil profesional. Por este motivo, con el objetivo de dar a conocer tanto los aspectos laborales y de derecho del sector, como por favorecer la concienciación y ofrecer un canal de difusión de las acciones de las distintas plataformas, la organización de unas jornadas transversales y abiertas dirigidas a todo el personal de investigación que forman el tejido trabajador en la ciencia cristalizó en la primavera del año 2022. Esta fue la motivación principal y el objetivo fundamental de las Jornadas de Cultura Laboral en Investigación (J-CLI).
Las jornadas llevan ya tres ediciones consecutivas, con Santiago de Compostela, Madrid y Valencia como sedes físicas, a la que se suma la reciente incorporación de la sede de Salamanca. Los lemas elegidos en cada edición [compartir soluciones, subvertir posiciones (2022); Conciencia, Alianza e Imaginación (2023); Porque la ciencia es colectiva (2024)] dan cuenta del carácter colectivo, colaborativo y asociativo con el que el equipo de las J-CLI entienden la defensa de los derechos laborales en la profesión de la ciencia y la investigación.
En este SoS-4 revisamos la trayectoria y la consolidación de estas jornadas, repasando sus objetivos como sus cualidades principales Unas jornadas que además de promover la defensa de los derechos laborales, también proponen una descentralización espacial, temporal y cultural de sus acciones y actividades. Unas jornadas que apelan a la imaginación política y a la politización del ocio. Unas jornadas que en esencia reclaman los espacios locales y presenciales para establecer y consolidar redes inter-colectivas.
Investigadora postdoctoral Maria Zambrano. Departamento Biología Funcional de la USC. Asociación InvestiGal.
Investigadora postdoctoral Margarita Salas. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la USC. Asociación InvestiGal.
Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Electrónica y Computación / CiTIUS. Asociación Asemblea de Investigadoras de Compostela (AIC).
Investigadora en toxicología y profesora ayudante doctora en la USC. Presidenta de la asociación InvestiGal.
Investigador del Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universitat de València. Especialista en tecnologías cuánticas con semiconductores. Co-director del programa LASER Talks Valencia. (guillermo.munoz@uv.es)
Canal de YouTube de las Jornadas de Cultura Laboral en Investigación (J-CLI).
"Más allá del premio Nobel: por una ciencia colectiva" La paradoja de Jevons. El Salto, 14 oct 2023.
"Investigación y ciencia desde el malestar y el deseo" Guillermo Muñoz Matutano. El Salto. 4 nov 2023.